GUILLERMO DEL TORO
Grupo: 2º de primaria
El director, productor, guionista y novelista Guillermo del Toro nació en México el 9 de octubre de 1964, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Forma, junto con Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, una terna de directores mexicanos aclamados por crítica y público, tanto en producciones nacionales como en Estados Unidos y otros países del mundo.
Comenzó a filmar en su ciudad natal desde la adolescencia, combinando esta actividad con sus estudios en el Instituto de Ciencias. En esa época realizó los cortometrajes “Doña Lupe” (1985) y “Geometría” (1987). Durante diez años se especializó en realizar trabajos de diseño de maquillaje, labor que lo llevó a crear su propia compañía, “Necropia”, en colaboración con su gran amigo y animador Rigo Mora.
Estudió en el Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos de la Universidad de Guadalajara y, desde entonces, ha dirigido películas que abarcan diferentes géneros, desde adaptaciones de cómic, hasta películas de terror y fantasía histórica.
Más tarde emprendió nuevos proyectos fusionando efectos fantásticos con fabulaciones históricas y empleó elementos simbólicos, tales como “El espinazo del diablo” (2001) cinta ampliamente alabada y con la colaboración en la producción de los hermanos Agustín y Pedro Almodóvar.
“El Laberinto Del Fauno” (2006) ganadora de tres premios Oscar (Mejor Fotografía, Mejor Dirección de Arte y Mejor Maquillaje), la cual logró su consolidación a nivel internacional.
Como parte del imaginario de Del Toro, obsesionado con ambientes opresivos, tanto en lo general, con una política dictatorial, como en lo particular, con una oscuridad tanto real como sensitiva que favorece la aparición de elementos fantásticos y terroríficos.
Datos interesantes.
- Hablar de Guillermo del Toro es hablar de una persona que no sólo brilla por su talento detrás de la cámara, sino también por su peculiar personalidad y genio, los cuales lo han catapultado hasta la cima de Hollywood.
- Apasionado de la fantasía y defensor de los monstruos, Guillermo del Toro cumple el 9 de octubre y lo hace en uno de los mejores momentos de su carrera.
- Del Toro creció en un hogar estrictamente católico, razón por la que en sus cintas siempre menciona al catolicismo y utiliza muchas reliquias y artefactos religiosos.
- Guillermo Del Toro asegura haber sido marcado por una experiencia extraordinaria, un sueño lúcido en el que recuerda haber visto un Fauno salir de atrás de su reloj, y monstruos paseando por debajo de su alfombra verde. Para que lo dejaran de atormentar, Del Toro les ofreció a los monstruos ser su amigo para toda la vida, razón por las que los presenta bajo una luz más amable en su filmografía.
- De niño era fanático de la revista «Famous Monsters of Filmland» y para poder leerla tuvo que aprender inglés por su cuenta. En la revista aprendió sobre una sustancia llamada nitrocelulosa, este descubrimiento impulsó sus primeros descubrimientos con el maquillaje con el que empezó a simular cicatrices para asustar a su niñera.
- Dijo que su abuela le exigía mortificarse a sí mismo por sus pecados, por lo que le colocaba tapas de botellas de metal en sus zapatos para que sus pies sangraran mientras caminaba hacia la escuela. También trató de exorcizarlo dos veces debido a su persistente interés en la fantasía y los monstruos.
- Sus monstruos favoritos de las películas son el monstruo de Frankenstein y el monstruo de la laguna negra.
- En la universidad, Guillermo se ganaba un dinero extra haciendo la limpieza en una clínica mental, y comía su lunch… en la morgue.
- Rechazó la oportunidad de dirigir Blade: Trinity (2004), Alien vs. Depredador (2004) y Harry Potter y el Prisionero de Azkaban (2004) para trabajar en el proyecto de sus sueños: Hellboy (2004).
- Tiene memoria fotográfica.
- El estrés que le provocó el rodaje de El Laberinto del Fauno le hizo perder 20 kilos.
- Al realizar el casting para sus películas, primero busca ojos interesantes y atractivos en sus posibles protagonistas.
- Guillermo del Toro está nominado al Oscar 2022 por Nightmare Alley, El Callejón de las Almas Perdidas por su nombre en español.