María Izquierdo (Pintora)
Grupo: 2º de preescolar
Nació un 30 de octubre de 1902 en San Juan de los Lagos, Jalisco. Aprendió las técnicas de pintura en la academia de San Carlos y la Escuela Nacional de Bellas Artes. Tiene el mérito de ser la primera pintora mexicana en exponer sus obras fuera del país, al llegar en 1930 al Art Center de New York.
Sus obras están llenas de folklore que hace referencia a sus raíces mexicanas. Sus primeras obras las dedicó a retratos de su familia y amigos, la fantasía y la soledad son temas constantes en sus pinturas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran el circo, la soga, el baile del circo y el idilio.
A pesar de la época en la que vivió, Izquierdo se considera una pintora feminista, ya que en su carrera sufrió por los bloqueos de los muralistas Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, expresando que “era un delito ser mujer y tener talento”. Aun así sus obras siempre mostraba a la mujer como figura protagónica.
Falleció un 2 de diciembre de 1955 a causa de una embolia.
En Octubre del 2012 María Izquierdo fue nombrada “Mujer ilustre” por decreto del gobierno mexicano, sus restos descansan en la rotonda de personas ilustres como un reconocimiento a su creatividad y gran práctica artística.